Por motivos de la situación generada por COVID19 el evento se ha remodelado al formato de Jornadas Internacionales online con alguna actividad semipresencial. (Aquellos asistentes que hayan abonado cuota en la parte del congreso se le devolverá la cuota de inscripción).
La inscripción en las Jornadas es gratuita y permitirá acceder virtualmente a las distintas actividades programadas. Ello incluye, el Acto Inaugural, Conferencia Inaugural, mesas redondas, talleres (en función de plazas disponibles), celebración de exposiciones estáticas y demostraciones a cargo de las Fuerzas Armadas, organismos oficiales y empresas.
Esta Jornada es una actividad acreditada para los Programas de Doctorado de la Universidad de Málaga:
- Ciencias de la Salud
- Ciudad, territorio y planificación sostenible
Evento con reconocimiento de 0,5 Créditos de libre designación para alumnado de la UMA. (en trámite)
Estas jornadas Internacionales Científico-Técnicas se celebran en la Universidad de Málaga. (Málaga-España).
Para hacer posible su celebración, cuentan con la inestimable colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.
Participan destacados ponentes nacionales e internacionales. Se parte de un enfoque eminentemente multidisciplinar e integrador donde se estudian temas civiles y militares de actualidad referentes a la Intervención Sanitaria y Psicológica, la Logística, el Rescate, la Protección Civil y la Seguridad Integral en situaciones de emergencias y desastres.
Acreditada en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga.
Con reconocimiento por la UMA de 0,5 Créditos de libre designación para alumnos de Grado (en trámite)
Las comunicaciones orales dispondrán de 10 minutos para su exposición on line y podrán acompañarse o no de apoyo visual en formato PowerPoint o PDF. Los posters son presentaciones gráficas de un trabajo de carácter científico y/o técnico.
Descripción: La trama es la ocurrencia de un seísmo en la situación de alerta por riesgo biológico (COVID19). Irán sucediendo situaciones donde diferentes victimas de primer nivel y segundo nivel tienen que ser localizadas, rescatadas y atendidas. Participan medios militares, civiles y prototipos de robots de rescate desarrollados por la Universidad de Málaga. Se simulan simultáneamente situaciones de búsqueda, rescate, procesos de descontaminación, atención sanitaria, psicológica y psicosocial. Todo ello, en un entorno de alerta por riesgo biológico.
Teléfonos: 951 952 082 / 951 952 083
(lunes a viernes 10:00/14:30)
e-mail: infouma@jornadascatastrofes.com